Si se gestiona cualquier tipo de página web o blog, se habrá oído hablar del SEO. ¿Pero qué es exactamente? En esencia, es una técnica para aumentar la visibilidad de su web entre los resultados de los motores de búsqueda. Dado que muchos usuarios sólo se fijan en la primera página de los resultados, el SEO es vital. Los usuarios a menudo buscan palabras clave en motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo y Baidu y, mediante el uso de un algoritmo, el motor peina la red en busca de aquellos sitios web que contengan tales palabras clave, con lo que se determina así su posicionamiento.

A pesar de la aparente prevalencia del inglés en internet, la proporción de internautas que lo hablan como su lengua materna no llega al 30 %. De por sí, esto ya pone de relieve la importancia del SEO multilingüe en un entorno cada vez más global. Si las empresas desean comercializar eficazmente sus productos en línea, deben atender a su público internacional.

¿Cómo funciona?

El SEO multilingüe consiste en habilitar las etiquetas (tags) y palabras clave en diferentes idiomas para disponer de la opción de expandir su negocio a diferentes mercados internacionales. Se ha extendido la idea errónea de que una herramienta de traducción automática es suficiente para traducir estas palabras clave. Sin embargo, recurrir a un traductor nativo supone grandes ventajas para garantizar que las palabras clave se traduzcan de forma inteligente y concienzuda.

¿Por qué es tan importante?

Un traductor nativo es capaz de ponerse en la piel de alguien que busca en línea y utilizar términos de uso común en lugar de traducciones literales. Por ejemplo, la traducción habitual al francés de “seguro de automóvil” es “l’assurance automobile”; pero un traductor versado en SEO sabrá que el uso de “auto assurance” es mucho más frecuente en internet. Este tipo de conocimiento es absolutamente fundamental para mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda, lo cual resulta esencial para ampliar su público.

Además, la localización también contribuye a ello. Por ejemplo, si lo que se busca es entrar en el mercado latinoamericano, es probable que necesite emplear el término “suéter” en lugar de “jersey”, ya que es el equivalente en español latinoamericano. Para una empresa de ropa, esto abrirá las puertas a un público completamente nuevo, que podrá acceder a sus productos y buscarlos fácilmente. De esta manera, una búsqueda cuidadosa y el conocimiento lingüístico demuestran su importancia en lo que a SEO multilingüe se refiere.

En resumen, invertir tiempo en SEO multilingüe es invertir en el futuro de su negocio, puesto que garantiza un crecimiento y compromiso con un público más amplio a través de la consolidación de su presencia en línea, lo cual le brinda una clara ventaja respecto a sus competidores.

Este contenido ha sido publicado originalmente por TRANSWORD en la siguiente dirección: http://www.transword.net/que-es-seo-multilingue/. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Transword.net.